Uno
Somos un emprendimiento creativo conformado para investigar, registrar y promover las diversas manifestaciones de las artes del cuerpo.
Dos
qué hacemos
Estamos interesados en investigar, documentar y generar procesos vinculados al arte de acción. Nuestra tarea es propiciar alternativas para consolidar formas de registro, estrategias de difusión y comercialización de cada acción. Nos mueve la calidad y la sustentabilidad de cada propuesta. Por eso nos gusta acompañar los procesos de creación, valorar y apoyar el trabajo individual y colectivo de cada creador.
Tres
con quienes lo hacemos
Nos encanta trabajar con apasionados y obsesivos por el performance. Artistas, fotógrafos, músicos, camarógrafos, curadores, investigadores, bailarines, diseñadores, arquitectos y voluntarios del arte del cuerpo. Sabemos que producir acciones sensibles requiere trabajo en red, mucha complicidad y plataformas de colaboración. Así que, nos interesa la empatía y la cooperación.
Cuatro
cada acción cuenta
Tomamos muy en serio el esfuerzo que implica trabajar desde el cuerpo. Para nosotros resulta primordial escuchar, sentir, comprender y dialogar con cada uno de los creadores para aprender, a partir de cada una de sus propuesta y propósitos sensibles. Cada elemento del proceso cuenta por su significado y valor.
Cinco
desde dónde trabajamos
Nos interesa la acción, el desplazamiento, la colisión y la diversidad. Nuestras sedes son efímeras, móviles, contingentes, nómadas, flexibles, virtuales. Incorporamos la tecnología para mejorar el desempeño del quehacer. Nos gusta la idea de compartir y las posibilidades de generar nuevos horizontes. Nuestras oficinas funcionan en la nube y los espacios públicos, también los espacios compartidos y colaborativos.
Seis
creemos en la acción
por eso estamos empeñados en amplificar su difusión. También en hacer del cuerpo y las emociones una experiencia sensible y reflexiva, conocimiento. El cuerpo habita y es habitado. El cuerpo es liberación y lenguaje, comunión y testimonio. El cuerpo es un texto y el texto es un cuerpo liberado y transformado.
Siete
Por qué The Inclusive Way
porque nos gusta pensar que estamos explorando nuevos senderos, que estamos caminando y acumulando experiencias, aprendiendo. Sabemos, de antemano, que no existe una sola ruta. Trazamos varios caminos, recogemos e incorporamos nuevas experiencias que construyen un nuevo horizonte inexplorado. Se trata de un camino que se nutre de lo diverso, de la diferencia, del otro que me complementa y de lo otro siempre por venir.